Entradas

Conclusión

Imagen
hoy aún se conservan monumentos arquitectónicos de épocas pasadas como evidencia de las civilizaciones antiguas que guardan testimonios de la evolución del arte y por ende de la vida del hombre. Ejemplo de ello, es la iglesia y exconvento deSanto Domingo de Chiapa de Corzo que en la actualidad se encuentran en dos polos distintos no sólo por su sistema de construcción original o sino a la funcionalidad, por un lado, la iglesia aún sigue cumpliendo su función religiosa y el Convento dedicado a las manifestaciones artísticas y culturales de la comunidad Es indudable que el medio ambiente es uno de los factores negativos para la conservación y mantenimiento del edificio, palomas y murciélagos habitan en dicho espacio provocando deterioros al inmueble. Pese a ser un patrimonio de la humanidad, son pocos los recursos económicos destinados al cuidado de la misma y lo peor aún, remodelaciones que poco a poco van dejando a un lado su construcción original dando paso a la modernidad. Hoy en ...

Restauracion del exconvento

Imagen
El inmueble está dedicado a difundir y contribuir al desarrollo de las actividades culturales e históricas, manifestaciones que representan las tradiciones más importantes que han dado identidad a esta región. La directora de la Casa de la Cultura Ex Convento Santo Domingo, Adriana Martínez Salazar, informó que el inmueble del siglo XVI fue incluido el 6 de mayo de 1972 en el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles. En entrevista, expuso que el recinto alberga símbolos pictóricos en forma de paloma, águila, pavo real, jarro de flores, los cuales representan la influencia árabe y quizás la mano de obra indígena  El inmueble está dedicado a difundir y contribuir al desarrollo de las actividades culturales e históricas, manifestaciones que representan las tradiciones más importantes que han dado identidad a esta región. La directora de la Casa de la Cultura Ex-Convento Santo Domingo, Adriana Martínez Salazar, informó que el inmueble del siglo XVI fue i...

La arquitectura del ex-convento de Santo Domingo de Guzmán -Chiapa de Corzo Chiapas

Imagen
En la búsqueda de la catequización de los indios, los dominicos usando sus conocimientos arquitectónicos y la mano de obra indígena decidieron levantar obras arquitectónicas. De esta forma los primeros conventos fueron construidos en el sureste de México, principalmente en Oaxaca y Chiapas; donde se utilizaron cuatro tipos de plantas arquitectónicas: de una sola nave y sin crucero, de planta cruciforme, con capillas laterales y de planta basilical de tres naves.  En Chiapas cada zona contaba con un centro religioso rector —Convento— que aglutina el conjunto de visitas existentes dentro de su radio de acción de acuerdo a su grupo étnico . Cada conjunto conventual estaba formado por una iglesia,un claustro y un atrio, este último se acomodaba a la costumbre indígena de recibir las ceremonias al aire libre. De esta forma se integran dos propuestas en una, por un lado las costumbres mesoamericanas y por el otro, las europeas “a la iglesia de cielo abierto con rudimentaria área mon...

Evolución histórica del convento de santo Domingo de Guzmán

Imagen
Conocer si el ex-convento de Santo Domingo de Chiapa de Corzo es de un estilo mudéjar, por lo tanto se analizará e investigara  sobre ello . Lo que permitirá un acercamiento a los orígenes de ese estilo y la influencia del mismo en las construcciones de Chiapas en el Virreinato , específicamente en el ex convento de Santo Domingo.  La arquitectura no sólo busca lo utilitario, también es un hecho plástico; un producto creativo que busca comodidad, solidez y deseo estético. A través de ella, se manifiesta el talento y la creatividad de sus artistas como una necesidad de expresión que con el paso del tiempo va formando la historia de una sociedad. Debido a ello, es una de las artes que ha marcado la historia de Chiapas.  De Courtesy of Coutiño-Cohen's collection. - Panoramio Interior de la Iglesia Grande a principios del S. XX. Al fondo la Puerta del Perdon., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=36805692 Las investigaciones realizada...